
Conoce las causas que impulsan el crecimiento de los créditos hipotecarios y qué podría mejorar para hacer la oferta más eficiente.
Crecimiento de los créditos hipotecarios: causas y perspectivas
El mercado de créditos hipotecarios en Argentina vive un momento de expansión que no se registraba desde 2018. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, el monto otorgado superó en dólares constantes todo lo entregado en 2024, y la tendencia se mantiene en alza.
Este fenómeno, impulsado por la reactivación de las hipotecas UVA y un entorno macroeconómico más estable, abre nuevas oportunidades para el acceso a la vivienda y la dinamización del sector inmobiliario.
Vamos a analizar las razones del impulso en el mercado de los créditos hipotecarios y cuáles son las expectativas de este crecimiento.
Causas del crecimiento de los créditos hipotecarios en Argentina
Tener una casa propia es el sueño de muchos argentinos, pero en los últimos años el bajo poder adquisitivo de los salarios y la ausencia de créditos para facilitar la compra de inmuebles han conspirado en contra de los deseos de la gente.
Sin embargo, a partir del 2024, de la mano del cambio de gobierno y de las políticas económicas, los créditos hipotecarios comenzaron a aparecer, apoyados en estos factores:
Estabilidad macroeconómica y confianza en el sistema
La desaceleración de la inflación, sumada a una mayor previsibilidad en el tipo de cambio, creó un entorno más estable para las decisiones financieras a largo plazo. En este contexto, muchas personas comenzaron a recuperar la confianza en el sistema bancario y a considerar nuevamente la posibilidad de asumir un crédito hipotecario, algo que en escenarios de alta volatilidad resultaba impensado. Este factor es clave en el crecimiento de los créditos hipotecarios en Argentina.
Reactivación de líneas UVA y nuevos lanzamientos
Bancos públicos y privados relanzaron créditos hipotecarios UVA con tasas competitivas y plazos de hasta 30 años. El Banco Nación presentó la línea +Hogares, que prevé otorgar 40.000 préstamos en tres años, mientras que entidades como Ciudad, Hipotecario, Santander, Macro y Bancor sumaron opciones similares, con tasas y condiciones accesibles.
Cambios regulatorios que impulsan el mercado
La eliminación de la Ley de Alquileres y la flexibilización de restricciones cambiarias, han generado un escenario más atractivo para compradores e inversores. Estas modificaciones facilitaron la entrada de nuevos actores al mercado, como familias que buscan su primera vivienda e inversores interesados en aprovechar los créditos hipotecarios para comprar propiedades que les generen una renta, ya sea en alquileres temporarios o de largo plazo.
Más recursos disponibles en los bancos
La reducción de la demanda de financiamiento por parte del Estado liberó una importante cantidad de fondos en el sistema bancario. Al no tener que destinar tanto capital a cubrir necesidades del sector público, las entidades financieras con más liquidez ampliaron la oferta de créditos destinados a la compra de vivienda.
Oportunidades que genera el crecimiento de los préstamos hipotecarios
Los créditos hipotecarios son mucho más que cumplir un deseo de tener una casa. El uso de este instrumento de financiación impacta positivamente en varios aspectos relacionados con la economía del país y de las familias.
Impulso al mercado inmobiliario
El incremento de hipotecas en Argentina genera más escrituras y ventas de propiedades. Por ejemplo, en febrero de 2025, las escrituras en CABA crecieron un 94% interanual, un récord en casi dos décadas. De estas nuevas escrituras, 1 cada 5 compras de propiedades a través de créditos hipotecarios.
CITA TEXTUAL
“La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2025 una suba de 94% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4293 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 219,2%, con $541.490 millones.” Fuente: Reporte Inmobiliario.
Aumento en el acceso a la vivienda propia
Las nuevas hipotecas ajustadas por UVA, devolvieron la oportunidad a muchas familias de proyectar la compra de su hogar.
Aunque todavía existen fricciones como las tasas de interés que se elevaron. Este formato de crédito suma muchos interesados y en muchos bancos los requisitos son accesibles lo que facilita el ingreso, amplía la base de potenciales compradores e impulsa la movilidad en el mercado inmobiliario, permitiendo que más personas transformen el sueño de la vivienda propia en una meta alcanzable.
Reactivación de la construcción y sectores derivados
Cada nuevo proyecto inmobiliario genera empleo directo en obras y dinamiza muchas industrias relacionadas como la producción y comercialización de materiales, el transporte, la logística y una amplia variedad de servicios profesionales. Este movimiento no solo fortalece la industria de la construcción y la actividad inmobiliaria, sino que también contribuye a la reactivación económica en general.

Desafíos y riesgos del mercado hipotecario
Si bien el crecimiento de los créditos hipotecarios parece ser sostenido, podrían asomar en el horizonte ciertos problemas que podrían afectarlos. Te contamos cuáles son:
Brecha entre plazos de depósitos y créditos
El sistema financiero sigue dependiendo de depósitos a corto plazo para financiar préstamos a 20 o 25 años. Si no se suman nuevas fuentes de fondeo, esto podría limitar el crecimiento.
Tiempos de aprobación más largos
La alta demanda provoca demoras en la aprobación de créditos hipotecarios. Esto podría desalentar a los vendedores y compradores y provocar el abandono de las operaciones.
Vulnerabilidad ante cambios macroeconómicos
Un rebrote inflacionario o una devaluación fuerte podría reducir el atractivo de las hipotecas UVA, activar su actualización y aumentar las cuotas. Esto podría frenar el crecimiento de los créditos hipotecarios.
¿Qué se espera para el futuro de los créditos hipotecarios?
Podríamos resumir lo esperable en tres puntos principales:
- Crecimiento sostenido: si se mantiene la estabilidad económica, el mercado podría consolidar la oferta de créditos, incluso aumentarla. Si más personas acceden al mercado laboral y a mejores salarios, los créditos hipotecarios podrían tener mayor demanda.
- Financiamiento de los créditos: será necesario avanzar en la ampliación en la participación de otras fuentes de financiamiento para fortalecer el fondeo de los bancos.
- Innovación: implementación más eficiente de las hipotecas divisibles o “hipotecas de bien futuro” que fueron aprobadas por el gobierno, pero aún no tan utilizadas. Este instrumento permite que los bancos otorguen créditos sobre un proyecto inmobiliario, estableciendo la hipoteca sobre el boleto de compra venta.
“Podrán constituirse hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común.” Decreto de Necesidad y Urgencia 1017/2024 del 12 de noviembre de 2024.
Alternativa a los créditos hipotecarios: comprar en pozo

En la realidad argentina, el acceso a la vivienda sigue siendo un gran problema. Ahora, han resurgido los créditos hipotecarios, pero la historia nos ha enseñado que esto podría cambiar en cualquier momento.
Por otro lado, no todos los compradores potenciales cumplen con los requisitos del banco para solicitar el préstamo, como determinado nivel de ingresos, antigüedad laboral, o no tener otra propiedad.
En estos casos, una alternativa interesante es la compra financiada de propiedades en etapas tempranas de los proyectos, lo que se conoce como “compra en pozo”. (enlace interno al articulo: comprar en pozo)
Este esquema ofrece la posibilidad de planes a medida, sin tantos requisitos y con beneficios adicionales, como precios más competitivos y la posibilidad de personalizar ciertos detalles de la vivienda. De esta manera, muchas familias encuentran una alternativa viable para proyectar la compra de su hogar mientras esperan que la obra se concrete.
No lo pensés más: ¡aprovechá y comprá hoy tu departamento!
https://www.instagram.com/share/BAN71Pd4qg: Crecimiento de los Créditos HipotecariosEn conclusión, el crecimiento de los créditos hipotecarios en Argentina marca una etapa de recuperación que beneficia a las familias y al mercado inmobiliario en general. Pero esto no es lo único que impulsa el sector, los proyectos de pozo también se multiplican y brindan la posibilidad de acceder a una vivienda con un esquema diferente.
Para que esta tendencia de crecimiento en ambos sistemas se consolide, será fundamental que el gobierno sostenga la estabilidad macroeconómica, impulse la recuperación del valor de la moneda, no obstaculice el mercado con regulaciones inútiles y colabore en la consolidación de un sistema de financiamiento más amplio y flexible.
Si el contexto se mantiene favorable y las condiciones siguen mejorando, el acceso a la vivienda podría transformarse en el derecho pleno, que los argentinos nunca debimos haber perdido.
¿Querés comprar tu departamento financiado? Aprovechá los proyectos en ejecución de Edificios Cuarzur y cumplí tu objetivo mucho antes de lo que pensás. ¡Contactanos!
Fuentes consultadas
- BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA – PODER EJECUTIVO – Decreto 1017/2024. (2024). Boletinoficial.gob.ar.
- Ganem, L. (2025). Explotó la compraventa de propiedades y estos son los 5 factores detrás del récord en casi 20 años. IProfesional.
- Infobae (2025). CRÉDITOS HIPOTECARIOS: VENTAJAS y PREGUNTAS FRECUENTES. Youtube.com.
- Reporte Inmobiliario. (2025). Escrituras CABA: el mejor febrero en 15 años, noticias sobre RESIDENCIAL en Reporte Inmobiliario. Reporteinmobiliario.com.