Crecimiento de los Créditos Hipotecarios

Conoce las causas que impulsan el crecimiento de los créditos hipotecarios y qué podría mejorar para hacer la oferta más eficiente.

Crecimiento de los créditos hipotecarios: causas y perspectivas 

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina vive un momento de expansión que no se registraba desde 2018. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, el monto otorgado superó en dólares constantes todo lo entregado en 2024, y la tendencia se mantiene en alza.

Este fenómeno, impulsado por la reactivación de las hipotecas UVA y un entorno macroeconómico más estable, abre nuevas oportunidades para el acceso a la vivienda y la dinamización del sector inmobiliario.

Vamos a analizar las razones del impulso en el mercado de los créditos hipotecarios y cuáles son las expectativas de este crecimiento.

Causas del crecimiento de los créditos hipotecarios en Argentina

Tener una casa propia es el sueño de muchos argentinos, pero en los últimos años el bajo poder adquisitivo de los salarios y la ausencia de créditos para facilitar la compra de inmuebles han conspirado en contra de los deseos de la gente.

Sin embargo, a partir del 2024, de la mano del cambio de gobierno y de las políticas económicas, los créditos hipotecarios comenzaron a aparecer, apoyados en estos factores:

Estabilidad macroeconómica y confianza en el sistema

La desaceleración de la inflación, sumada a una mayor previsibilidad en el tipo de cambio, creó un entorno más estable para las decisiones financieras a largo plazo. En este contexto, muchas personas comenzaron a recuperar la confianza en el sistema bancario y a considerar nuevamente la posibilidad de asumir un crédito hipotecario, algo que en escenarios de alta volatilidad resultaba impensado. Este factor es clave en el crecimiento de los créditos hipotecarios en Argentina.

Reactivación de líneas UVA y nuevos lanzamientos

Bancos públicos y privados relanzaron créditos hipotecarios UVA con tasas competitivas y plazos de hasta 30 años. El Banco Nación presentó la línea +Hogares, que prevé otorgar 40.000 préstamos en tres años, mientras que entidades como Ciudad, Hipotecario, Santander, Macro y Bancor sumaron opciones similares, con tasas y condiciones accesibles.

Cambios regulatorios que impulsan el mercado

La eliminación de la Ley de Alquileres y la flexibilización de restricciones cambiarias, han generado un escenario más atractivo para compradores e inversores. Estas modificaciones facilitaron la entrada de nuevos actores al mercado, como familias que buscan su primera vivienda e inversores interesados en aprovechar los créditos hipotecarios para comprar propiedades que les generen una renta, ya sea en alquileres temporarios o de largo plazo.

Más recursos disponibles en los bancos

La reducción de la demanda de financiamiento por parte del Estado liberó una importante cantidad de fondos en el sistema bancario. Al no tener que destinar tanto capital a cubrir necesidades del sector público, las entidades financieras con más liquidez ampliaron la oferta de créditos destinados a la compra de vivienda

Oportunidades que genera el crecimiento de los préstamos hipotecarios

Los créditos hipotecarios son mucho más que cumplir un deseo de tener una casa. El uso de este instrumento de financiación impacta positivamente en varios aspectos relacionados con la economía del país y de las familias.

Impulso al mercado inmobiliario

El incremento de hipotecas en Argentina genera más escrituras y ventas de propiedades. Por ejemplo, en febrero de 2025, las escrituras en CABA crecieron un 94% interanual, un récord en casi dos décadas. De estas nuevas escrituras, 1 cada 5 compras de propiedades a través de créditos hipotecarios.

CITA TEXTUAL

“La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2025 una suba de 94% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4293 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 219,2%, con $541.490 millones.” Fuente: Reporte Inmobiliario.

Aumento en el acceso a la vivienda propia

Las nuevas hipotecas ajustadas por UVA, devolvieron la oportunidad a muchas familias de proyectar la compra de su hogar.

Aunque todavía existen fricciones como las tasas de interés que se elevaron. Este formato de crédito suma muchos interesados y en muchos bancos los requisitos son accesibles lo que facilita el ingreso, amplía la base de potenciales compradores e impulsa la movilidad en el mercado inmobiliario, permitiendo que más personas transformen el sueño de la vivienda propia en una meta alcanzable. 

Reactivación de la construcción y sectores derivados

Cada nuevo proyecto inmobiliario genera empleo directo en obras y dinamiza muchas industrias relacionadas como la producción y comercialización de materiales, el transporte, la logística y una amplia variedad de servicios profesionales. Este movimiento no solo fortalece la industria de la construcción y la actividad inmobiliaria, sino que también contribuye a la reactivación económica en general.

Desafíos y riesgos del mercado hipotecario

Si bien el crecimiento de los créditos hipotecarios parece ser sostenido, podrían asomar en el horizonte ciertos problemas que podrían afectarlos. Te contamos cuáles son:

Brecha entre plazos de depósitos y créditos

El sistema financiero sigue dependiendo de depósitos a corto plazo para financiar préstamos a 20 o 25 años. Si no se suman nuevas fuentes de fondeo, esto podría limitar el crecimiento.

Tiempos de aprobación más largos

La alta demanda provoca demoras en la aprobación de créditos hipotecarios. Esto podría desalentar a los vendedores y compradores y provocar el abandono de las operaciones.

Vulnerabilidad ante cambios macroeconómicos

Un rebrote inflacionario o una devaluación fuerte podría reducir el atractivo de las hipotecas UVA, activar su actualización y aumentar las cuotas. Esto podría frenar el crecimiento de los créditos hipotecarios.

¿Qué se espera para el futuro de los créditos hipotecarios?

Podríamos resumir lo esperable en tres puntos principales:

  • Crecimiento sostenido: si se mantiene la estabilidad económica, el mercado podría consolidar la oferta de créditos, incluso aumentarla. Si más personas acceden al mercado laboral y a mejores salarios, los créditos hipotecarios podrían tener mayor demanda.
  • Financiamiento de los créditos: será necesario avanzar en la ampliación en la participación de otras fuentes de financiamiento para fortalecer el fondeo de los bancos. 
  • Innovación: implementación más eficiente de las hipotecas divisibles o “hipotecas de bien futuro” que fueron aprobadas por el gobierno, pero aún no tan utilizadas. Este instrumento permite que los bancos otorguen créditos sobre un proyecto inmobiliario, estableciendo la hipoteca sobre el boleto de compra venta.

 “Podrán constituirse hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común.” Decreto de Necesidad y Urgencia 1017/2024 del 12 de noviembre de 2024.

Alternativa a los créditos hipotecarios: comprar en pozo

En la realidad argentina, el acceso a la vivienda sigue siendo un gran problema. Ahora, han resurgido los créditos hipotecarios, pero la historia nos ha enseñado que esto podría cambiar en cualquier momento.

Por otro lado, no todos los compradores potenciales cumplen con los requisitos del banco para solicitar el préstamo, como determinado nivel de ingresos, antigüedad laboral, o no tener otra propiedad.

En estos casos, una alternativa interesante es la compra financiada de propiedades en etapas tempranas de los proyectos, lo que se conoce como “compra en pozo”. (enlace interno al articulo: comprar en pozo)

Este esquema ofrece la posibilidad de planes a medida, sin tantos requisitos y con beneficios adicionales, como precios más competitivos y la posibilidad de personalizar ciertos detalles de la vivienda. De esta manera, muchas familias encuentran una alternativa viable para proyectar la compra de su hogar mientras esperan que la obra se concrete.

No lo pensés más: ¡aprovechá y comprá hoy tu departamento!

https://www.instagram.com/share/BAN71Pd4qg: Crecimiento de los Créditos Hipotecarios

En conclusión, el crecimiento de los créditos hipotecarios en Argentina marca una etapa de recuperación que beneficia a las familias y al mercado inmobiliario en general. Pero esto no es lo único que impulsa el sector, los proyectos de pozo también se multiplican y brindan la posibilidad de acceder a una vivienda con un esquema diferente.

Para que esta tendencia de crecimiento en ambos sistemas se consolide, será fundamental que el gobierno sostenga la estabilidad macroeconómica, impulse la recuperación del valor de la moneda, no obstaculice el mercado con regulaciones inútiles y colabore en la consolidación de un sistema de financiamiento más amplio y flexible.

Si el contexto se mantiene favorable y las condiciones siguen mejorando, el acceso a la vivienda podría transformarse en el derecho pleno, que los argentinos nunca debimos haber perdido.

¿Querés comprar tu departamento financiado? Aprovechá los proyectos en ejecución de Edificios Cuarzur y cumplí tu objetivo mucho antes de lo que pensás. ¡Contactanos!

Fuentes consultadas

¿Qué es un monoambiente y por qué elegirlo?

¿Buscás un monoambiente o un ambiente y medio? Descubrí sus ventajas y cómo adaptar el espacio para vivir cómodamente. ¡Tomá nota!

Monoambiente: qué es, por qué elegirlo y cómo aprovecharlo al máximo

Para quienes están en la búsqueda de mudarse a un espacio propio, comenzar con un departamento monoambiente o un ambiente y medio es una gran opción.

Si bien vivir en un espacio pequeño puede parecer un desafío, también puede tener sus ventajas y beneficios. Todo depende de tu estilo de vida, tus necesidades, tu presupuesto y tu creatividad para transformar estos escasos metros, en un ambiente funcional y cómodo.

Mirá esta guía y tomá nota de las claves que te vamos a dar para que tomes la decisión de dar el gran paso, con toda la información posible

https://www.instagram.com/p/DCVJcXBx4Ym/?hl=es&img_index=1
: ¿Qué es un monoambiente y por qué elegirlo?

¿Qué es un monoambiente?

Un monoambiente (también conocido como departamento estudio) es un departamento con un solo ambiente que puede tener diferentes medidas. Este tipo de inmuebles se ha transformado en una opción muy popular entre quienes buscan independencia, ya sea para vivir solos, en pareja o dar sus primeros pasos fuera del hogar familiar.

Si bien se caracteriza por su tamaño reducido, la idea al entrar a vivir en un monoambiente es convertirlo en un espacio funcional. El diseño es simple, ya que el espacio principal tiene la cocina integrada y áreas que podrían delimitarse para dormir, trabajar y relajarse. El único espacio completamente privado es el baño. Podés encontrar departamentos de un ambiente desde los 10 metros cuadrados hasta 60 metros cuadrados, o incluso más. A pesar de la escasez de metros y del diseño simple e integrado, con creatividad y una decoración funcional, en este espacio tendrás todo lo necesario para una vida práctica y confortable

Ventajas y desventajas de vivir en un monoambiente

Lo bueno de los espacios pequeños

  • Precio más accesible: podés encontrar monoambientes a precios muy convenientes.
  • Fácil de limpiar: al tener menos metros, podrás ordenar y limpiar todo en apenas unos minutos.
  • Orden sin esfuerzo: al tener poco espacio, vas a acumular menos cosas, ya que solamente tendrás los objetos justos y necesarios.
  • Privacidad total: vivir solo te permite tener momentos de tranquilidad y desconexión.
  • Ubicación estratégica:  la mayoría de los edificios donde podés encontrar monoambientes están ubicados en zonas céntricas o bien conectadas.
  • Bajo consumo de servicios: al ser más pequeños, gastás menos en las facturas de servicios (electricidad, agua y gas).
  • Menos muebles: vas a necesitar menos mobiliario, aunque tendrás que elegir diseños multifunción.


Lo que puede jugar en contra

  • Espacio limitado: necesitás planificar bien cada rincón, sobre todo al elegir la cama y los muebles principales.
  • Incómodo para la vida social: si te gusta hacer reuniones, el espacio puede resultar insuficiente.
  • Poca flexibilidad: una vez que elegís una disposición de los muebles y objetos, no podrás hacer grandes cambios.

¿Cómo vivir cómodamente en un monoambiente?

La clave para vivir de forma cómoda en un monoambiente está en optimizar cada rincón con estilo y siempre pensando en la funcionalidad. Anotá estos tips:

Separá los ambientes

Si el espacio lo permite, usá biombos, paneles, cortinas o placares como divisores para crear una zona de descanso más íntima y personal.

Delimitá espacios con estilo

Siempre que los metros cuadrados sean suficientes, usá alfombras o pisos vinílicos para marcar visualmente distintas zonas: una para dormir, otra para cocinar, otra para trabajar.

Subí la mirada

Instalá estanterías del piso al techo para guardar más sin invadir el ambiente. Usá las paredes para colgar utensilios, llaves u objetos decorativos.

Comprá muebles multifuncionales y livianos

Elegí muebles que tengan diseños simples y que cumplan dos o más funciones como camas con cajones para guardar ropa, estanterías bajo escaleras o muebles plegables que podés usar solo cuando los necesitás.

Mantené el aire limpio

Si el espacio es chico y no tiene buena ventilación tené siempre a mano velas aromáticas, esencias o desodorizadores y abrí las aberturas con frecuencia, en especial a la hora de cocinar.

Jugá con la luz

Aparte de la luz general que ilumina todo el ambiente, podés colocar lámparas individuales en distintos rincones, para crear climas distintos. Hoy existen modelos con reguladores de color e intensidad que pueden transformar un ambiente con solo hacer clic.

Sumá colores y plantas

Agregá pequeños toques de color para dar vida al espacio, un adorno rojo o una lámpara azul pueden ser protagonistas. Para el verde, incorporá plantas fáciles de cuidar y no requieran mucho espacio, como las suculentas o la sansevieria. Además de darle color al ambiente harán que el aire tenga una mejor calidad.

TIP EXTRA: Decoración minimalista

  • Usá colores claros para paredes.
  • Utilizá cortinas de telas livianas.
  • Colocá espejos para reflejar la luz natural.
  • Reducí los adornos a lo esencial.

¿Para quién es ideal un monoambiente?

El monoambiente es ideal para quienes valoran la practicidad, la intimidad y un estilo de vida simple. Son los departamentos preferidos por:

Estudiantes que buscan un espacio personal y bien ubicado.

Jóvenes profesionales con poco tiempo y poca necesidad de espacio.

Amantes del minimalismo que eligen vivir con lo esencial.

Trabajadores temporales que necesitan una solución económica y práctica.

Parejas jóvenes o adultas que buscan un lugar funcional, económico y fácil de mantener.

«Jóvenes profesionales, estudiantes y parejas ven en los monoambientes una solución eficiente para vivir en zonas con alta conectividad y cercanas a lugares de trabajo, universidades o centros de entretenimiento.» Fuente: Infobae

¿Por qué elegir un monoambiente?

La principal razón para elegir un monoambiente es que se trata un tipo de vivienda que puede adaptarse a distintas etapas y estilos de vida.

En esa elección, puede ser que pese más la practicidad, el presupuesto o simplemente que estás en un momento de tu vida en el cual no necesitás más espacio. De cualquier modo, este espacio pequeño se transformará en tu rincón en el mundo, tu refugio, tu punto de partida para vivir de la forma que vos elegiste.

En Cuarzur queremos acompañarte en este desafío y por eso diseñamos monoambientes pensados para vos. ¿Querés visitar uno? Contactanos y te mostramos ¡tu próximo departamento en Mar del Plata!

Fuentes consultadas

Comprar en pozo: Desafíos y Oportunidades

Comprar un departamento en pozo es una gran oportunidad para resguardar tu dinero en el largo plazo. Te contamos porqué y cómo hacerlo para evitar errores.

Comprar un departamento en pozo: ¿es una buena decisión?

En los últimos años, una de las formas más elegidas para tener un inmueble propio es comprar un departamento en pozo, es decir, adquirir la propiedad durante su etapa de preventa, ya sea antes del inicio de la obra o durante sus primeras fases de construcción.

Sin embargo, todavía esta modalidad genera muchas dudas entre los compradores, sobre todo por problemas de confianza con ciertos desarrolladores y por la incertidumbre respecto al contexto económico del país.

Vamos a contarte todo lo que necesitás saber antes de invertir en un departamento en pozo: los desafíos que implica, las oportunidades que puede ofrecerte y las ventajas de este tipo de inversión.

¡Tomá nota y elegí tu departamento con total confianza!

¿Qué quiere decir “comprar en pozo”?

Aunque parece algo ya conocido, muchas personas aún no tienen claro de qué se trata esta modalidad. Comprar en pozo significa adquirir un inmueble antes de que esté construido, muchos dicen que, en definitiva, estás comprando “un proyecto” o “una idea” de un desarrollador.

La realidad en términos financieros es que cuando comprás un departamento en pozo estás haciendo una inversión anticipada, cuando apenas existe un terreno, unos planos o una obra recién comenzada.  

El sistema se basa en establecer una relación de confianza hacia una desarrolladora, que se compromete a entregar el bien en las condiciones y plazos pactados, a cambio de un pago que será acordado entre las partes a través de un boleto de compraventa.

El objetivo de comprar en pozo es acceder a precios más convenientes, a planes de pago accesibles y a la posibilidad de tener un inmueble que, con el tiempo, se va a revalorizar.

“Conviene comprar en pozo, siempre y cuando sea a un desarrollador solvente, acreditado y que haga las cosas bien. Porque se va a adquirir un producto nuevo, con las últimas tendencias y con la facilidad de pagarlo mientras se construye”. Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Fuente: Diario La Nación.

Comprar un departamento en pozo: oportunidades

Además de las ventajas de acceder a una inversión donde colocar sus ahorros, cuando comprás un departamento en pozo tenés oportunidad de:

  • Dolarizar tus ahorros

Las cuotas se pagan en pesos y el cliente compra un bien que luego cotiza en dólares. Con esto, el ROI de la inversión (Return of inversión) se vuelve atractivo e interesante, respecto a otros instrumentos financieros.

  • Acceder a tu vivienda propia en el corto o mediano plazo

Si entrás en un proyecto en pozo y firmás un boleto durante el primer año, seguramente tendrás la llave de tu departamento en un plazo no mayor a 36 meses. Mucho menos que los años que tendrías que ahorrar para poder comprarte una propiedad y pagarla al contado.

  • Habitar tu departamento incluso antes de terminar de pagarlo

En los proyectos de desarrollo que están en el mercado, los compradores que compran financiado, toman posesión mucho antes de terminar de pagar todas las cuotas. Por ejemplo, en Cuarzur los clientes que compran departamentos financiados en cuotas, tendrán su propiedad para mudarse allí a los 36 meses de comenzado el proyecto y luego siguen pagando cuotas que son similares al valor de un alquiler.

https://www.instagram.com/p/DLvflrfRvv2/?hl=es: Comprar en pozo: Desafíos y Oportunidades
  • Disfrutar de un espacio nuevo garantizado

Los edificios nuevos están cubiertos por una garantía legal en cuanto a los vicios de construcción, definidas por el Código Civil. Independientemente de esto, en el caso de propuestas como los edificios Cuarzur, la elevada calidad constructiva garantiza la reducción casi completa de problemas en las unidades. 

  • Gastar menos en mantenimiento

El uso de la tecnología y de materiales durables permiten que los edificios de departamentos nuevos sean mucho más eficientes y funcionen con gastos mínimos de mantenimiento

  • Valorizar tus ahorros

Ya sea que pagués de contado o que financiés la compra en pozo, tenés la seguridad de que los ahorros que destinés a esta inversión se van a revalorizar con el tiempo, multiplicando tu capital con los años.

Desafíos a tener en cuenta al comprar en pozo

Comprar en pozo es todo un desafío que incluye algunos riesgos como demoras en la entrega, sobreprecios inesperados o problemas legales. Sin embargo, existen una serie de acciones que vos podés hacer y que te sirven para minimizar los riesgos al comprar en pozo

En primer lugar, chequeá que la empresa constructora tenga trayectoria y pueda mostrarte proyectos anteriores ya terminados. Esto te dará seguridad y una idea sobre lo que vas a recibir una vez que te entreguen tu unidad.

Pedí que te muestren los diseños, el tipo de ambientes, la distribución de los departamentos y los amenities para saber si es lo que estás buscando. La oferta de proyectos es amplia y seguro que vas a encontrar un departamento que te brinde las experiencias que vos querés.  

Aprovechá la tecnología y las redes sociales para buscar reseñas y opiniones de clientes. Nadie mejor que ellos para darte un panorama sobre la empresa y sus proyectos. También consultá con tu abogado o escribano de confianza si tenés dudas antes de firmar el boleto.

Por último, anímate a hacer tu propuesta con respecto a los adelantos y la financiación, a preguntar si podés personalizar tu departamento o cualquier duda que tengas respecto del proyecto en el que vas a invertir.

Comprar un departamento en pozo en Mar del Plata: la decisión más inteligente

Si bien comprar dólares es tentador por la facilidad de la operatoria en el día a día, en un tiempo más prolongado, seguirás teniendo la misma cantidad de dinero, a no ser tomes riesgos y lo inviertas en algún instrumento financiero.

En cambio, a pesar de los desafíos que te explicamos, las inversiones inmobiliarias en Argentina se han destacado desde hace años como una opción atractiva, segura, menos riesgosa y cada vez más elegida.

Enfocándonos en Mar del Plata, acá tenés los números que lo demuestran:

  •  U$D 8000, era el precio de un monoambiente en Mar del Plata en una zona apta para el turismo (centro y alrededores) en el año 2002.
  • U$D 40000/50000, es el precio promedio actual de un monoambiente en Mar del Plata.

Si bien los datos pueden tener variaciones (por ejemplo, si agregás un alquiler temporario o a largo plazo y gastos de mantenimiento o refacciones), la conclusión es que los inmuebles resguardan el valor del dinero y además lo multiplican varias veces en el largo plazo.

¿Querés comprar un departamento en pozo en Mar del Plata? ¡Aprovechá hoy! En estos momentos la entrada en un proyecto de pozo se ubica en mínimos históricos, las condiciones de negociación son flexibles y tenés variedad y la cantidad de ofertas.

BarrioUnidades tipoPrecio por m² (USD)Observaciones
Chauvín2 ambientes (45–55 m²)Desde 2300 USDCocheras opcionales desde USD 15.000
Vieja Terminal / AlbertiMonoambiente y 2 ambientesDesde 2000 USDAmplia oferta y opciones de financiación
La PerlaMonoambiente (30 m²)Desde 2400 USDAlgunos con balcón y vista al mar
San José1 a 3 ambientesDesde 1900 USDEdificios nuevos con amenities como piscina y gimnasio
Playa Grande / Playa Chica3 ambientes frente al marDesde 2600 USDEmprendimientos de alta gama con vistas privilegiadas al mar

Recomendaciones por rango de presupuesto

  • Presupuesto accesible (USD 70.000–90.000): La Perla y San José ofrecen buenas oportunidades con precios accesibles y ubicaciones consolidadas.
  • Presupuesto medio (USD 100.000–200.000): Vieja Terminal y Chauvín combinan buena ubicación con variedad de unidades y posibilidades de financiación.
  • Alta gama (USD 250.000 o más): Playa Grande y Varese son opciones premium, con alto potencial de revalorización y vistas al mar.

Ventajas de comprar un departamento nuevo a una desarrolladora

Las principales ventajas que tiene el trato directo con los desarrolladores son:

  • Acceder a descuentos y promociones.
  • Acordar planes de financiación personalizados.
  • Entregar adelantos accesibles y de acuerdo a su capacidad financiera.
  • Conseguir planes en pesos y a medida.
  • Comunicarse directamente con la empresa ante cualquier inconveniente.
  • Flexibilidad en aceptar diferentes formas de pago.
  • Actualización de cuotas por Índice CAC (similar a la inflación).

Invertir en ladrillos: una opción accesible

Hasta hace unos años, la oferta de departamentos en pozo estaba destinada solo para personas con ingresos económicos elevados.

Sin embargo, en estos últimos años, se ha transformado en una inversión accesible a personas que tienen un trabajo o un comercio y cuentan con ingresos que les permiten tener una capacidad de ahorro y asumir el valor de una cuota.

En Edificios Cuarzur fuimos visionarios y apostamos por el segmento de mercado que no tenía alternativas para comprar su departamento nuevo. Hoy más de 100 familias viven la experiencia Cuarzur

¡Contactanos y te contamos cómo podés hacer para comprar en pozo con nosotros!

Fuentes consultadas