
Comprar un departamento en pozo es una gran oportunidad para resguardar tu dinero en el largo plazo. Te contamos porqué y cómo hacerlo para evitar errores.
Comprar un departamento en pozo: ¿es una buena decisión?
En los últimos años, una de las formas más elegidas para tener un inmueble propio es comprar un departamento en pozo, es decir, adquirir la propiedad durante su etapa de preventa, ya sea antes del inicio de la obra o durante sus primeras fases de construcción.
Sin embargo, todavía esta modalidad genera muchas dudas entre los compradores, sobre todo por problemas de confianza con ciertos desarrolladores y por la incertidumbre respecto al contexto económico del país.
Vamos a contarte todo lo que necesitás saber antes de invertir en un departamento en pozo: los desafíos que implica, las oportunidades que puede ofrecerte y las ventajas de este tipo de inversión.
¡Tomá nota y elegí tu departamento con total confianza!
¿Qué quiere decir “comprar en pozo”?
Aunque parece algo ya conocido, muchas personas aún no tienen claro de qué se trata esta modalidad. Comprar en pozo significa adquirir un inmueble antes de que esté construido, muchos dicen que, en definitiva, estás comprando “un proyecto” o “una idea” de un desarrollador.
La realidad en términos financieros es que cuando comprás un departamento en pozo estás haciendo una inversión anticipada, cuando apenas existe un terreno, unos planos o una obra recién comenzada.
El sistema se basa en establecer una relación de confianza hacia una desarrolladora, que se compromete a entregar el bien en las condiciones y plazos pactados, a cambio de un pago que será acordado entre las partes a través de un boleto de compraventa.
El objetivo de comprar en pozo es acceder a precios más convenientes, a planes de pago accesibles y a la posibilidad de tener un inmueble que, con el tiempo, se va a revalorizar.
“Conviene comprar en pozo, siempre y cuando sea a un desarrollador solvente, acreditado y que haga las cosas bien. Porque se va a adquirir un producto nuevo, con las últimas tendencias y con la facilidad de pagarlo mientras se construye”. Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Fuente: Diario La Nación.
Comprar un departamento en pozo: oportunidades
Además de las ventajas de acceder a una inversión donde colocar sus ahorros, cuando comprás un departamento en pozo tenés oportunidad de:
- Dolarizar tus ahorros
Las cuotas se pagan en pesos y el cliente compra un bien que luego cotiza en dólares. Con esto, el ROI de la inversión (Return of inversión) se vuelve atractivo e interesante, respecto a otros instrumentos financieros.
- Acceder a tu vivienda propia en el corto o mediano plazo
Si entrás en un proyecto en pozo y firmás un boleto durante el primer año, seguramente tendrás la llave de tu departamento en un plazo no mayor a 36 meses. Mucho menos que los años que tendrías que ahorrar para poder comprarte una propiedad y pagarla al contado.
- Habitar tu departamento incluso antes de terminar de pagarlo
En los proyectos de desarrollo que están en el mercado, los compradores que compran financiado, toman posesión mucho antes de terminar de pagar todas las cuotas. Por ejemplo, en Cuarzur los clientes que compran departamentos financiados en cuotas, tendrán su propiedad para mudarse allí a los 36 meses de comenzado el proyecto y luego siguen pagando cuotas que son similares al valor de un alquiler.
- Disfrutar de un espacio nuevo garantizado
Los edificios nuevos están cubiertos por una garantía legal en cuanto a los vicios de construcción, definidas por el Código Civil. Independientemente de esto, en el caso de propuestas como los edificios Cuarzur, la elevada calidad constructiva garantiza la reducción casi completa de problemas en las unidades.
- Gastar menos en mantenimiento
El uso de la tecnología y de materiales durables permiten que los edificios de departamentos nuevos sean mucho más eficientes y funcionen con gastos mínimos de mantenimiento
- Valorizar tus ahorros
Ya sea que pagués de contado o que financiés la compra en pozo, tenés la seguridad de que los ahorros que destinés a esta inversión se van a revalorizar con el tiempo, multiplicando tu capital con los años.
Desafíos a tener en cuenta al comprar en pozo
Comprar en pozo es todo un desafío que incluye algunos riesgos como demoras en la entrega, sobreprecios inesperados o problemas legales. Sin embargo, existen una serie de acciones que vos podés hacer y que te sirven para minimizar los riesgos al comprar en pozo
En primer lugar, chequeá que la empresa constructora tenga trayectoria y pueda mostrarte proyectos anteriores ya terminados. Esto te dará seguridad y una idea sobre lo que vas a recibir una vez que te entreguen tu unidad.
Pedí que te muestren los diseños, el tipo de ambientes, la distribución de los departamentos y los amenities para saber si es lo que estás buscando. La oferta de proyectos es amplia y seguro que vas a encontrar un departamento que te brinde las experiencias que vos querés.
Aprovechá la tecnología y las redes sociales para buscar reseñas y opiniones de clientes. Nadie mejor que ellos para darte un panorama sobre la empresa y sus proyectos. También consultá con tu abogado o escribano de confianza si tenés dudas antes de firmar el boleto.
Por último, anímate a hacer tu propuesta con respecto a los adelantos y la financiación, a preguntar si podés personalizar tu departamento o cualquier duda que tengas respecto del proyecto en el que vas a invertir.
Comprar un departamento en pozo en Mar del Plata: la decisión más inteligente

Si bien comprar dólares es tentador por la facilidad de la operatoria en el día a día, en un tiempo más prolongado, seguirás teniendo la misma cantidad de dinero, a no ser tomes riesgos y lo inviertas en algún instrumento financiero.
En cambio, a pesar de los desafíos que te explicamos, las inversiones inmobiliarias en Argentina se han destacado desde hace años como una opción atractiva, segura, menos riesgosa y cada vez más elegida.
Enfocándonos en Mar del Plata, acá tenés los números que lo demuestran:
- U$D 8000, era el precio de un monoambiente en Mar del Plata en una zona apta para el turismo (centro y alrededores) en el año 2002.
- U$D 40000/50000, es el precio promedio actual de un monoambiente en Mar del Plata.
Si bien los datos pueden tener variaciones (por ejemplo, si agregás un alquiler temporario o a largo plazo y gastos de mantenimiento o refacciones), la conclusión es que los inmuebles resguardan el valor del dinero y además lo multiplican varias veces en el largo plazo.
¿Querés comprar un departamento en pozo en Mar del Plata? ¡Aprovechá hoy! En estos momentos la entrada en un proyecto de pozo se ubica en mínimos históricos, las condiciones de negociación son flexibles y tenés variedad y la cantidad de ofertas.
Barrio | Unidades tipo | Precio por m² (USD) | Observaciones |
Chauvín | 2 ambientes (45–55 m²) | Desde 2300 USD | Cocheras opcionales desde USD 15.000 |
Vieja Terminal / Alberti | Monoambiente y 2 ambientes | Desde 2000 USD | Amplia oferta y opciones de financiación |
La Perla | Monoambiente (30 m²) | Desde 2400 USD | Algunos con balcón y vista al mar |
San José | 1 a 3 ambientes | Desde 1900 USD | Edificios nuevos con amenities como piscina y gimnasio |
Playa Grande / Playa Chica | 3 ambientes frente al mar | Desde 2600 USD | Emprendimientos de alta gama con vistas privilegiadas al mar |
Recomendaciones por rango de presupuesto
- Presupuesto accesible (USD 70.000–90.000): La Perla y San José ofrecen buenas oportunidades con precios accesibles y ubicaciones consolidadas.
- Presupuesto medio (USD 100.000–200.000): Vieja Terminal y Chauvín combinan buena ubicación con variedad de unidades y posibilidades de financiación.
- Alta gama (USD 250.000 o más): Playa Grande y Varese son opciones premium, con alto potencial de revalorización y vistas al mar.
Ventajas de comprar un departamento nuevo a una desarrolladora
Las principales ventajas que tiene el trato directo con los desarrolladores son:
- Acceder a descuentos y promociones.
- Acordar planes de financiación personalizados.
- Entregar adelantos accesibles y de acuerdo a su capacidad financiera.
- Conseguir planes en pesos y a medida.
- Comunicarse directamente con la empresa ante cualquier inconveniente.
- Flexibilidad en aceptar diferentes formas de pago.
- Actualización de cuotas por Índice CAC (similar a la inflación).
Invertir en ladrillos: una opción accesible

Hasta hace unos años, la oferta de departamentos en pozo estaba destinada solo para personas con ingresos económicos elevados.
Sin embargo, en estos últimos años, se ha transformado en una inversión accesible a personas que tienen un trabajo o un comercio y cuentan con ingresos que les permiten tener una capacidad de ahorro y asumir el valor de una cuota.
En Edificios Cuarzur fuimos visionarios y apostamos por el segmento de mercado que no tenía alternativas para comprar su departamento nuevo. Hoy más de 100 familias viven la experiencia Cuarzur.
¡Contactanos y te contamos cómo podés hacer para comprar en pozo con nosotros!
Fuentes consultadas
- Cieri, J. L. (2025). Comprar propiedades en pozo o a estrenar: qué conviene más y los factores clave a tener en cuenta. Infobae.
- Contreras, C. (2024). ¿Un departamento en pozo, a estrenar o usado?: qué conviene comprar hoy y por qué. La Nación.com
- Reporte Inmobiliario. (2023). ¿Cómo evolucionó el valor del m2 frente a la inflación, el dólar, los salarios y el Merval? Reporteinmobiliario.com.
- Violante, M. (2025). Comprar en pozo: desafíos, oportunidades y errores a evitar – Noticias – Zonaprop. Noticias – Zonaprop.